
En enero de 2025, Google realizó cambios en los mecanismos de gestión de interacciones automatizadas. En el contexto del SEO, esto afectó la forma en que las herramientas de SEO pueden monitorear el SERP de Google.
Surgió una pregunta razonable: ¿qué pasará ahora con los datos de análisis SEO, como los rankings en el SERP? ¿Los datos se volverán inexactos? ¿Las herramientas de SEO se encarecerán? ¿Cómo debe llevarse a cabo el análisis de la competencia ahora?
Vamos a analizarlo.
En este artículo:
¿Google bloqueó por completo el acceso a las herramientas de SEO?
¿Todos los servicios se vieron afectados por igual?
¿Qué dicen los representantes de las herramientas de SEO al respecto?
¿Las herramientas de SEO se volverán más caras?
¿Quién dijo que Google ha logrado su objetivo y no tomará más medidas?
¿Google bloqueó por completo el acceso a las herramientas de SEO?
No. Hizo que el acceso fuera más difícil mediante JavaScript.
¿Por qué hizo esto Google?
1. AI Overviews.
Generar AI Overviews le cuesta a Google significativamente más que los fragmentos normales.
El monitoreo de AI Overviews con herramientas de SEO también es más complejo y requiere más recursos, tanto para las herramientas de monitoreo SEO como para Google mismo.
2. Recursos.
Anteriormente, desarrollar herramientas para monitorear o hacer scraping en Google requería recursos significativos y una gran experiencia técnica. Hoy en día, con la ayuda de la IA, desarrollar este tipo de herramientas se ha vuelto relativamente rápido y sencillo. Es fácil suponer que el número de scrapers que "atacan" Google se ha disparado exponencialmente en los últimos tiempos, y que habría seguido creciendo aún más rápido. Google tuvo que tomar medidas.
¿Todos los servicios se vieron afectados por igual?
Parece que no, ya que las soluciones técnicas varían entre los proveedores.
¿Qué dicen los proveedores de herramientas de SEO al respecto?
Algunos admiten que han encontrado dificultades. Otros afirman que han realizado los ajustes necesarios y que todo funciona como antes. Algunos guardan silencio, creyendo que la comunidad SEO interpretará esto como una señal de que su herramienta no ha tenido problemas.
¿Deberíamos confiar en ellos?
Los datos como los rankings de palabras clave son, por naturaleza, "rezagados" hasta cierto punto. Por lo tanto, tomará tiempo evaluar completamente el impacto del bloqueo de Google en las diferentes herramientas. Además, existe la posibilidad de que aquellos que enfrentan problemas presenten datos antiguos como si fueran recientes.
Por ejemplo, si los datos de ranking en Ahrefs, SEMrush y SERanking comienzan a diferir significativamente, podría ser una señal de que alguna de las herramientas está teniendo dificultades. Espero que para finales de febrero lo que está oculto empiece a quedar claro.
¿Las herramientas de SEO se volverán más caras?
Monitorear el SERP mediante JavaScript requiere más recursos que hacerlo sin él. Como resultado, los costos de las herramientas de SEO aumentarán. Al menos para aquellas que antes monitoreaban el SERP sin JS.
Los precios de algunas herramientas de SEO pueden subir. Posiblemente ya en la primavera de 2025.
¿Quién dijo que Google ha logrado su objetivo y no tomará más medidas?
Algunos afirman que ya se han adaptado a los cambios y que todo vuelve a funcionar. Incluso si eso es cierto, podría ser solo temporal. Google puede evaluar la efectividad de sus medidas de bloqueo. Si los resultados no son satisfactorios, podrían seguir nuevas acciones.
¿Qué deberías hacer?
Al analizar los rankings de tu propio sitio web, confía más en Google Search Console.
El análisis preciso de la competencia puede volverse más difícil que antes. Tendrás que asegurarte de que la herramienta que usas para monitorear rankings y métricas relacionadas proporcione datos correctos. Y un poco de trabajo manual tampoco hará daño.
¿Qué pasará ahora con las herramientas de SEO?
Dado que en el momento de escribir esto no se sabe con precisión hasta qué punto se ha visto afectada cada herramienta de SEO, solo podemos especular.
Pero supongamos que Google se ha propuesto bloquear por completo el acceso a todas las herramientas de SEO y ha tenido éxito. ¿Qué pasaría en este caso?
Ahrefs
Si Google bloquea todas las herramientas de SEO, Ahrefs tiene una excelente solución de respaldo que sus competidores no tienen. Para quienes no lo sepan, hace unos años Ahrefs lanzó su propio motor de búsqueda: Yep. Podría utilizarse como un emulador de demanda de búsqueda, con un potencial escalable para la optimización en otros motores de búsqueda.
SEMrush
Últimamente, SEMrush ha basado gran parte de su estrategia en adquisiciones. Si el acceso a Google queda completamente bloqueado, podría recurrir a una estrategia similar. Siguiendo las tendencias recientes, supongo que el primer candidato de adquisición sería NP Digital – Greenland, aunque esto no resolvería el problema con los datos de Google.
Similarweb
Siempre han logrado obtener datos únicos manteniendo en secreto sus fuentes. Tal vez encuentren una manera de esquivar el bloqueo de Google.
SE Ranking
Esta herramienta es ucraniana. Sobrevivirá pase lo que pase.
Moz
En 2018, Rand Fishkin hizo la siguiente declaración sobre su salida de Moz:
"En una escala del 0 al 10, donde 0 es ‘despedido y escoltado fuera del edificio por seguridad’ y 10 es ‘se fue completamente por su cuenta en términos maravillosos’, mi salida está en torno a un 4.”
Se fue de Moz para fundar SparkToro, una empresa centrada en la inteligencia de audiencias e influencers, que no tiene nada que ver con el monitoreo de rankings en el SERP.
Solo lo menciono. :)
Resumen
El bloqueo de las herramientas de SEO por parte de Google podría generar problemas con la precisión de los datos para el análisis SEO, especialmente en lo que respecta al análisis de la competencia.
Una discusión más detallada sobre las consecuencias será posible más adelante. Tentativamente, a partir de finales de febrero.
Hasta que la situación se aclare, una buena práctica sería monitorear datos en múltiples herramientas de SEO.